• Se contempla que la Magna, Premium y Diesel oscilen en precios máximos de hasta 20 por ciento superiores a los actuales La Paz, Baja California Sur.- El Gobierno de Baja California Sur (BCS) reconoció que habrá “con
• Se contempla que la Magna, Premium y Diesel oscilen en precios máximos de hasta 20 por ciento superiores a los actualesLa Paz, Baja California Sur.- El Gobierno de Baja California Sur (BCS) reconoció que habrá “consecuencias inflacionarias” por la reforma energética del gobierno federal, en las que los empresarios podrán elegir el precio de los combustibles siempre y cuando entren en un esquema de precios máximos y mínimos que expondrá la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hasta el 30 de octubre de 2017, día en que serán “liberalizados” en la media península. “No sé si ese vaya a ser el aumento que vaya a haber, pero suponiendo el que fuera, seguramente va a tener algunas consecuencias inflacionarias, va a tener que estar el Banco Central y la Secretaría de Hacienda actuando de manera oportuna para que no se nos vaya a generar un desencadenamiento de precios”, aseguró el mandatario estatal a pregunta expresa de diario El Independiente. Al respecto del recientemente aprobado Presupuesto de Egresos para el Estado de Baja California Sur 2017, dijo que tendrá que “adaptarse” a los nuevos esquemas de costo de combustible, ya que, aseguró, se gasta una “cantidad importante” en ello, pero dijo que la administración pública estatal tendrá que “organizarse mejor” para que no impacte a los programas contemplados en dicho plan de trabajo anual. “Tendremos que adaptarnos a ese nuevo costo, por supuesto que el gobierno gasta una cantidad importante en combustibles, pero no podemos hacer nada más que organizarnos mejor y, como siempre, buscar bien administrar para hacer más con menos”, sentenció el gobernador. De acuerdo al propio director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, el año iniciará con un aumento del 15 al 20 por ciento, “sin entrar en especulación”, sin embargo “los cálculos se están haciendo”, situación que asegura Carlos Mendoza Davis tendrá que ser regulada por la SHCP y el Banco de México para evitar el disparo de los precios para la población.
Este contenido ha sido publicado originalmente por diarioelindependiente.mx si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido, ojo AL PRINCIPIO DE LA NOTA. Atte. Diario El Independiente