El artista argentino radicado en México realiza la instalación sonora Posible advertencia, que ocupa Ex Teresa Arte Actual para reflexionar sobre la llamada lucha contra el narco CIUDAD DE MÉXICO. Decodificar,
Decodificar, destruir, transformar. Decodificar conceptos. Destruir prejuicios. Transformar realidades. A cuatro voces, y un solo texto. Se trata de Posible advertencia, instalación sonora de Enrique Ježik (Argentina, 1961) que ocupa la nave principal del Ex Teresa Arte Actual como caja de resonancia para pensar la guerra actual en México. No sólo la ofensiva entre criminales, sino esa gesta cotidiana de los ciudadanos. Una contienda que el artista discute a partir de filósofos y politólogos.
La instalación es un trabajo en proceso. Inició el jueves pasado con una primera activación. Ježik planea dos o tres más. Cada una consiste en invitar a un vocalista, o varios, a interpretar a su gusto un texto que el artista construyó a partir de frases de autores como Carl von Clausewitz, Vo Nguyen Giap, Mao Zedong y Juan Domingo Perón. Escritores que analizan teorías sobre la guerra y, en gran medida, dibujan el presente del país. El audio de cada activación se sumará en una sola pista que a lo largo de la exhibición podrá escucharse en el Ex Teresa hasta marzo del 2017. La primera intervención estuvo a cargo de Rodrigo Ambriz, Julian Bonequi y Bárbara Lázara, quienes destruyeron el texto de Ježik al interpretarlo con ejercicios vocales que en ocasiones impedían entender cada frase. De eso se trata, apuntó en entrevista el artista, quien vive en la Ciudad de México desde 1990: “Convoqué a vocalistas extremos, que son los que trabajan en la escena del noise y la experimentación sonora, para que cada uno trabaje el mismo texto de diferente manera, puede ser un trabajo destructivo para el mismo texto, y no necesariamente tiene que entenderse algo. Es hacer una improvisación sonora, porque el trabajo lo hacen con su estilo y técnicas”.Me parece esta transformación, destrucción del texto, útil no sólo reflexionar sino romper con su carácter inamovible de origen. Para mí la destrucción y transformación tienen que ver con la realidad, la situación de violencia que está en nuestro país y nos permite pensar que las cosas se tienen que transformar en algún momento”.