La Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte ha reunido con donaciones más de mil 500 obras de Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Leonora Carrington, Raúl Anguiano, Manuel Felguérez y Alfredo Zalce, entre
Solidaridad. La utopía del siglo XX que se materializó en óleos, dibujos, grabados, acuarelas, litografías y fotografías. Una suma de mil 500 obras reunidas en una labor social. Éste es el origen de la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte que celebra su 25 aniversario con una colección que incluye a Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Leonora Carrington, Raúl Anguiano, Manuel Felguérez, Alfredo Zalce, Francisco Zúñiga, entre otros. Piezas que llegaron en un gesto de amabilidad de artistas e instituciones. Una labor aún en crecimiento.
En tres bodegas de la fundación se acumula cada año un promedio de 30 piezas. Obras que artistas emergentes y de trayectoria obsequian a manera de intercambio. Algunas pequeñas como gráfica y otros óleos que entran en trueque, apuntó Verónica Álvarez, tesorera de la fundación que representa a cinco mil trabajadores de la Cooperativa Pascual. En un cuarto de siglo a la lista de donantes se han sumado Gabriel Macotela, Adolfo Mexiac, Arturo García Bustos, Demián Flores, Gilberto Aceves Navarro, Vicente Rojo, Pedro Valteirra, Phil Kelly, Magali Lara y Alberto Castro Leñero.La colección se formó por un intercambio de ayuda, es en apoyo a la población. En ocasiones nosotros ayudamos a los artistas con la impresión de folletos o les prestamos la galería para exhibir y ellos nos regalan una obra. Es como un trueque”, comentó Álvarez quien recalcó que todas las piezas han sido donadas y ninguna está a la venta. “Es un acervo para mostrar, para compartir”, dijo en entrevista.La crítica de arte Raquel Tibol y el pintor Mario Orozco Rivera fueron los promotores originales de la colección. En 1982, cuando los trabajadores de la empresa Pascual iniciaron una huelga, ambos reunieron 900 piezas de más 90 artistas para realizar dos subastas; el dinero recaudado se donaría a la empresa de jugos para crear su cooperativa. Pero los remates no se realizaron.
Se tiene un registro fotográfico de toda la obra, y se sabe bien qué tenemos, pero sería bueno tener un catálogo. Pero por cuestiones económicas se ponen prioridades, y ahora ha sido la promoción. Serán trabajos que haremos”, comentó Vélez, quien aseguró que en 25 años se ha expuesto el 99 por ciento de las obras en diferentes espacios.Álvarez y Ortega coincidieron en la intención de llevar exposiciones al extranjero. Si bien hay un programa anual de exhibiciones en el país (este año se han montado más de 16), se conoce poco del acervo. “Nuestra única donataria es Pascual, y no hay mucho presupuesto, entonces sí tenemos programado realizar otras actividades, pero queremos buscar apoyo, yo creo será poco a poco”, refirió la tesorera.