• En Los Cabos se trabaja de manera prioritaria en la enfermedad que no ha registrado decesos desde el 2012; del 24 al 28 de octubre caravana de mamografías gratuitas para la población en general en la clínica 6 de SJC
• En Los Cabos se trabaja de manera prioritaria en la enfermedad que no ha registrado decesos desde el 2012; del 24 al 28 de octubre caravana de mamografías gratuitas para la población en general en la clínica 6 de SJCSan José del Cabo, Baja California Sur.- En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Miguel Antonio Ortega Coronel, ginecólogo oncólogo del Hospital 38 en San José del Cabo, reveló que del 2012 a la fecha, no se ha dado ninguna mortalidad en la población local, así como el que las detecciones se están logrando en estadios más tempranos, en muchas ocasiones gracias a la práctica de una mastografía. Informó que el cáncer de mama tomó el primer lugar de mortalidad en México a partir del 2005 y si bien no se puede evitar, pues sólo entre el 10 y 15 por ciento se deriva de genes alterados o mutaciones de genes que se relacionan a la aparición de este cáncer y el resto son espontáneos o por factores de riesgo como el alcoholismo, tabaquismo y la obesidad, sin embargo, aseguró que de detectarlo a tiempo puede ser curable. Dijo que en México se detectan 20 mil casos de cáncer de mama anuales en mujeres de entre 40 y 65 años de edad, por encima de la letalidad promedio a nivel nacional y detalló, en el estado unos 24 casos anuales de los que se registran 5 muertes, asimismo informó que las detecciones han incrementado en los últimos casos, lo que ha provocado que se puedan salvar más vidas. El doctor Ortega detalló que anteriormente se detectaban pacientes en estadios 3 en 40 por ciento; estadio 2 en un 30 por ciento y estadio 1 que son etapas iniciales, en un 15 por ciento, pero en los últimos 5 años, el 50 por ciento de las mismas se han logrado en estadios 1 y 2, gracias a la prevención primaria que se realiza en el IMSS, enfocada en la promoción de la salud al derechohabiente, pero también en la capacitación del personal, así como la secundaria, que es una vez que ya tiene la lesión, sea detectada a tiempo.
Este contenido ha sido publicado originalmente por diarioelindependiente.mx si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido, ojo AL PRINCIPIO DE LA NOTA. Atte. Diario El Independiente